
Capas de seguridad hospitalaria para una mayor protección
El sistema de seguridad del Hospital Comunitario Martin Luther King, Jr. incorpora tecnología de Axis Communications, 2N y Sound Intelligence para mejorar el cribado de visitantes, la detección de incidentes y el control de acceso a áreas restringidas.
Hacer de la salud y la seguridad de la comunidad las principales prioridades
Cuando el Hospital Comunitario Martin Luther King, Jr. (MLKCH) abrió sus puertas en 2015, su objetivo era proporcionar a la comunidad del sur de Los Ángeles una calidad de atención sanitaria igual a la de las zonas más pudientes. En sus instalaciones de última generación, el personal médico cualificado utiliza tecnologías avanzadas para abordar los obstáculos a los que se enfrentan sus pacientes para mantener un buen estado de salud.

Conscientes del aumento nacional de la violencia en el lugar de trabajo que sufren los hospitales, los administradores también han tomado medidas para garantizar que el MLKCH sea un entorno seguro y protegido para los pacientes, el personal y los visitantes. Para aumentar las protecciones, el hospital se asoció con TRL Systems, un integrador de sistemas y socio de Axis, para diseñar una solución de seguridad integral que permitiese al personal de seguridad para mantener una vigilancia estrecha de la actividad en todo el centro médico.
«Hemos desarrollado una excelente relación con TRL Systems y Axis Communications», comparte Trenton Jackson, Director de Seguridad Pública y Servicios de Apoyo del Hospital Comunitario Martin Luther King, Jr. «Hasta la fecha hemos instalado casi 500 cámaras de seguridad en el hospital y sus alrededores. Entre el 90 y el 95 % son cámaras de red de Axis. Y esa cantidad seguirá aumentando a medida que nuestros dispositivos más antiguos lleguen al final de su vida útil y los sustituyamos por la nueva tecnología de Axis».
Actualización de los intercomunicadores de vídeo para un mejor cribado
El hospital también cambió su sistema de intercomunicación de vídeo obsoleto por un nuevo sistema de intercomunicación de vídeo 2N de Axis. La nueva tecnología proporciona al personal de seguridad una mejor comunicación de audio-vídeo bidireccional con las personas que se acercan a los puntos de control de acceso bloqueados. Como resultado, la seguridad se ha vuelto mucho más eficaz a la hora de cribar a los visitantes y evitar la entrada de aquellas personas que puedan suponer una amenaza. La colocación estratégica de los intercomunicadores de vídeo también ha permitido al MLKCH proteger mejor las áreas sensibles, como las salas de maternidad, al restringir el acceso únicamente al personal autorizado.

Uso de vídeo de calidad forense para evitar reclamaciones de responsabilidad falsas
El MLKCH ha descubierto que el despliegue de cámaras de red Axis en áreas comunes con mucho tráfico también ayuda al hospital a reducir las costosas reclamaciones de responsabilidad. Gracias a la alta calidad forense del vídeo, el hospital puede determinar rápidamente de quién es la culpa en incidentes relacionados con resbalones, tropiezos o caídas. Los administradores creen que esta única aplicación tiene el potencial de permitir un ahorro al hospital de decenas de miles de dólares en casos de responsabilidad fraudulentos, dinero que pueden reasignar fácilmente a la atención y protección de los pacientes.

Recurrir a tecnologías emergentes para aumentar la concienciación
Además de las recientes actualizaciones de sus cámaras de seguridad, intercomunicadores de vídeo y capacidades de gestión de vídeo, el MLKCH ha colaborado con Axis para identificar otras tecnologías emergentes, como la detección de sonido inteligente, que pueden ayudar a proteger mejor las instalaciones del hospital. De acuerdo con la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), el riesgo de episodios violentos graves en el lugar de trabajo es casi cuatro veces mayor para los trabajadores sanitarios que en otros sectores, y la capacidad de identificar comportamientos potencialmente agresivos o peligrosos puede ayudar a los hospitales a proteger mejor no solo a los pacientes, sino también a sus empleados.
«Hemos instalado Sound Intelligence, una tecnología de supervisión acústica, en nuestra sala de emergencias, el vestíbulo principal, la cafetería y nuestros edificios médicos satélite para alertar al personal de seguridad en caso de que se detecten voces agresivas, rotura de cristales e incluso disparos», comparte Jackson. «Esto nos proporciona una capa agregada de seguridad, tranquilidad para nuestro personal y una mayor protección para nuestros pacientes».
Desde el punto de vista de la seguridad, nuestra misión aquí en el MLKCH es fomentar un entorno seguro y protegido. Disponer de la tecnología de cámaras de Axis nos permite preservar nuestro entorno de curación a la vez que ayudamos a nuestro personal a proporcionar la atención compasiva y de calidad por la que somos reconocidos.
Permitir una atención más individualizada
La integración del análisis de Sound Intelligence con sus cámaras Axis en entornos con mucho tránsito y elevados niveles de estrés permite que el equipo de seguridad del hospital detecte amenazas más rápido que únicamente con videocámaras. La detección precoz de comportamientos agresivos y otras acciones preocupantes permite al personal del hospital abordar situaciones peligrosas antes de que se agraven.
El hospital también está evaluando la tecnología de reconocimiento facial, en especial en áreas de acceso controlado, para activar automáticamente el reconocimiento del personal autorizado y alerte al personal de seguridad ante potenciales intrusos.

Centrarse en una atención más individualizada
Otra tecnología que implementó el MLKCH implica la supervisión de los pacientes. Si bien el hospital ha tenido un gran éxito manteniendo monitorizadas las áreas comunes de manera segura con cámaras de red, el MLKCH se resistió en principio a usarlas en las habitaciones de los pacientes. Esa reticencia cambió con la llegada de la tecnología de los cuidadores virtuales que habilita al personal a mantener la privacidad de los pacientes sin poner en riesgo sus cuidados. Mediante el uso de videocámaras equipadas con audio bidireccional, los cuidadores virtuales pueden supervisar e incluso comunicarse de forma remota con pacientes de alto riesgo sin tener que estar en la misma habitación. Cuando un cuidador ve a un paciente en apuros o intentando levantarse de la cama, avisa al personal de enfermería.
«Una de las cosas que más nos gustan es la capacidad para evitar caídas», afirma Jackson. «Es responsabilidad de cada empleado ayudar a los pacientes cuando sea necesario y avisar al personal de enfermería cuando corresponda».
La supervisión remota de los pacientes permite a los cuidadores virtuales cubrir varias habitaciones de forma simultánea, lo que elimina gran parte de la carga del personal médico que no puede estar en todas las habitaciones de los pacientes a la vez. «Su uso ha ayudado en gran medida a reducir las caídas de los pacientes», señala Jackson.
Siempre mirando hacia el futuro
Al mismo tiempo que el MLKCH reflexiona sobre el éxito de sus soluciones de red actuales, los responsables hospitalarios han ganado confianza para la aplicación de tecnologías novedosas y emergentes en sus planes de seguridad futuros. Ya sea para mantener las áreas sensibles a salvo de potenciales intrusos o para proteger a los pacientes difíciles o de alto riesgo de crear situaciones potencialmente peligrosas para sí mismos o para los demás, el hospital seguirán colaborando con Axis y con otros líderes tecnológicos para mejorar la seguridad del hospital ahora y en el futuro.
Productos y soluciones
